SEKN brinda conocimiento y herrramientas para proyectos empresariales y sociales de calidad.

¿Qué es SEKN?

SEKN ha desarrollado y ofrece conocimiento y herramientas pedagógicas a través de sus investigaciones, publicaciones y casos de enseñanza a investigadores, académicos, escuelas de negocio y todos aquellos interesados en iniciativas empresariales y sociales, inclusivas y sostenibles. De igual manera, SEKN está al servicio de empresas y organizaciones para ejecutar proyectos de investigación con calidad rigurosidad en los temas mencionados.SEKN está integrada por representantes de reconocidas escuelas de negocios de Iberoamérica, entre las cuales se encuentran: EGADE Business School (México), ESPAE Graduate School of Management (Ecuador), ESADE Business School (España), Universidad de Sao Paulo FEA/USP (Brasil), IESA (Venezuela), INCAE (Costa Rica), Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), Universidad de los Andes (Colombia), Universidad del Pacífico (Perú) y Universidad de San Andrés (Argentina).

Misión

Ampliar las fronteras del conocimiento y la práctica de iniciativas empresariales y sociales, inclusivas y sostenibles a través de la investigación conjunta y el fortalecimiento de la formación gerencial centrada en el aprendizaje participativo.

Visión

Superar las fronteras actuales del conocimiento sobre iniciativas empresariales y sociales, inclusivas y sostenibles. A partir de la investigación, producir un importante caudal de nuevos conocimientos y ser reconocido como líder de pensamiento en el área.

Historia

Origen

SEKN se originó en el año 2001, a través de una iniciativa de Harvard Business School y la participación de un grupo de escuelas de negocios líderes en Iberoamérica, en alianza con la Fundación AVINA.

¿Cómo crea valor SEKN?

01

Origen

Formación gerencial de líderes empresarios y de la sociedad civil.

02

Para generar

Sector corporativo dinámico y responsable y una sociedad civil robusta y capaz.

03

Cambios y mejoras en las condiciones de vida de los sectores más pobres.

El proceso de SEKN aumentará la capacidad de las instituciones educativas para investigar y desarrollar programas pedagógicos destinados a sus alumnos de carreras de grado, así como a la formación posterior de sus profesionales.

La estrategia pedagógica de SEKN consiste en llegar a una creciente cantidad de alumnos a través de cursos y programas de posgrado y de formación ejecutiva con el fin de brindarles experiencias de aprendizaje transformadoras. Este objetivo se ejecuta de diversas formas en las distintas escuelas, pero la estrategia apunta a asegurar que las escuelas participantes desarrollen nuevos cursos sobre iniciativas empresariales y sociales, inclusivas y sostenibles o enriquezcan notablemente sus programas actuales gracias al conocimiento y a los materiales de enseñanza producidos por SEKN. Asimismo, la red ha dictado cursos conjuntos de formación ejecutiva con la participación de profesores de las distintas escuelas que integran SEKN.

La conducción de la Red utiliza un enfoque de liderazgo compartido. Este modelo de liderazgo compartido asignando responsabilidades en forma rotativa evita concentrar la responsabilidad y el poder. Los responsables nacionales en cada una de las universidades en SEKN se reúnen en talleres periódicos para avanzar en temas de investigación y compartir mejores prácticas docentes. Asimismo, se forman comités específicos para desarrollar las tareas puntuales que van surgiendo en el desarrollo del trabajo de la Red.

Los responsables actuales de las funciones centrales de la Red SEKN son los siguientes: